Dilema generacional - La juventud

17.06.2022

¿A quién no le han dicho: "yo a tu edad hacía esto", "deberías comportarte de esta forma", "¿Por qué te vistes así?"... Bueno, esto no es algo que solo te haya pasado a ti, sino que también le paso a tus padres durante su juventud, y a tus abuelos durante la suya.

Pero, ¿Por qué ocurre esto? En primer lugar hay que definir qué es la juventud, la juventud es esta etapa por la que pasaste o estás pasando, llena de incertidumbre y marcada por la búsqueda de una identidad. ya volviendo al porqué ocurre esto, quizás puedas encontrar la respuesta en el texto de Jorge Baeza (2003) "Culturas Discursivas: acercamiento bibliográfico".

Adentrándonos un poco en el texto, observaremos que la juventud puede ser vista desde una perspectiva cultural, es decir, podemos analizar la juventud como una construcción social que tiene un origen histórico y varía a través de el mismo, es de hecho esto lo que genera que la "juventud" que se vivió hace 20 años no sea la misma que se vive en la actualidad, que a quienes en aquel momento se les llamo jóvenes, no tuvieron las mismas experiencias que tú, por ejemplo un joven durante los años cincuenta muy probablemente tenía intereses distintos a los de los noventa, a él le gustaba escuchar rock n roll, vestirse distinto a como lo hace la juventud de distintas épocas, ¿Y que crees? sus padres estaban en tan desacuerdo con mucho de lo que hacía como los padres de los de los noventa, pero esto era importante para ellos, el definirse cómo persona y no solo eso, sino que también como un grupo, aunque ellos no lo entendieran, de forma generacional.

Ahora, ¿Qué es lo que nos muestra este meme? podemos ver reflejado lo que ya te contamos, esta diferencia en las prioridades de distintas generaciones, el que tu padre a los 20 ya tuviera formada su familia, en contraposición a la juventud de ahora a los 20, que está más preocupada de aspectos triviales cómo saber qué Cheetos eres.

Y lamentablemente... les tengo malas noticias, cuando crezcas y tengas hijos y lleguen a la juventud, tú ya no estarás en la onda, ellos serán unos rebelde y te querrán contradecir muchas veces, pero hay que entender que es parte de un proceso y una búsqueda de sí mismos.


Bibliografía: Baeza, J. (2003). Culturas juveniles: Acercamiento bibliográfico. En: Revista Medellín Vol. XXIX - no. 113 (marzo 2003). CELAM ITEPAL, 2003. CELAM, pág. 07-39

Aprendizaje y Ciclo Vital I © Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar