El juego y las primeras consecuencias del apego

Cuando hablamos del apego, solemos decir que tiene repercusiones tanto inmediatas como a largo plazo, y es de aquellas, de las más inmediatas, que hablaremos a continuación:
Se dice sobre el apego que: "A diferencia de las conductas de apego, se refiere a una organización en particular de ciertas conductas en relación con la persona que cuida al niño, y al papel especial de esta organización diádica para la regulación emocional.'' (Sroufe, 2000, p.215), y en el siguiente TikTok podemos ver como esta regulación emocional cuando no fue brindada en las primera infancia por los cuidadores, se ve afectado uno de los indicadores más importantes de los primeros estadios de Piaget, el juego.
@enlamentedelnino 🧠 El efecto de la privación emocional en las interacciones con el entorno #negligenciainfantil #primerainfancia #apegoinfantil #cerebroinfantil ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic
Como se puede ver, la falta de un apego seguro afectó a estos bebés de tal forma que estos le temen el juego, que para Piaget era una de las primeras muestras de la tremenda inteligencia de los infantes. En el vínculo se observa la potente diferencia entre niños con y sin un apego seguro, la presencia de un cuidador y los cuidados que estos requieren.
Se observa entonces cómo desde ya los primeros momentos de la vida se ven afectados por el cómo somos tratados, por qué tan cuidados y valorados somos y nos sentimos, aunque aún no sepamos describir estos sentimientos por otro método que no sea el llanto, y mucho menos conozcamos las palabras que les dan un nombre.
El problema que encontramos es que, como dicen Piaget, J., & Inhelder, B :
- "El gran interés del desarrollo de las acciones senso-motoras durante el primer año del niño consiste en que no sólo lleva a los aprendizajes elementales, fuentes de simples hábitos, a un nivel en que no se observa todavía una inteligencia propiamente dicha, sino que también proporciona una serie continua de intermediarios entre esas dos variedades de reacciones." (p. 5)
Es entonces que los niños, sin este correcto desarrollo se verían (según Piaget en su texto) enfrentados a una mayor dificultad para su desarrollo... todo desde un incorrecto apego e incluso, según vemos en el vídeo, un caso de despreocupación y -se sobreentiende una posible- negligencia
Bibliografía:
Piaget, J., & Inhelder, B. (2016). Psicología del niño (ed. renovada). Capítulos I, II y III. Ediciones Morata.
Sroufe, A.(2000). El apego: la regulación diádica de la emoción en Desarrollo Emocional (pp. 211-236). Oxford University Press.