SideWalk : El ciclo vital y la sociedad

17.06.2022


¿Qué es el Ciclo Vital? 

El ciclo vital se entiende como el estudio de la teoría psicológica del ciclo de la vida en los humanos, es un estudio constante del desarrollo entendido como un proceso de constante transición en donde distintos factores irán influyendo; la sociedad, el individuo, momentos históricos que transcurren e incluso el circulo cercano del individuo. 

Esta área de la psicología también se encarga de comprender las diferenciaciones de las distintas partes del desarrollo del ciclo vital, tanto sus ritos como sus estimaciones frente a la sociedad. Esto sería debido a que, como se menciona anteriormente, la perspectiva de la sociedad referente a distintas edades influirían en el desarrollo de la misma. Aún así, se debe entender que el ciclo vital no intentaría la separación de cada una de estas etapas en simples desarrollos propios de logros, si no que cada individuo pasaría por un proceso distinto dependiendo de distintos factores.


¿Cómo entender el Ciclo Vital?

Sidewalk, es una animación dirigida y animada por Celia Bullwinkel, en donde nos presenta desde un aspecto general el ciclo vital desde la perspectiva de una mujer, mostrando su experiencia de vida desde la niñez hasta la vejez y demostrando su desarrollo, presentando distintas características a través del tiempo, estas características se verían afectadas por distintos factores, ya demostrando las bases de la teoría psicológica del ciclo vital. Por ello, proponemos esta animación como un elemento audiovisual de acercamiento al entendimiento del ciclo vital, ya que evidencia distintos rasgos de la misma.

Este formato es adecuado, debido al carácter de corta duración del medio elegido por la autora y la decisión de que ningún personaje tuviera diálogo, por ello, la posible información que se puede inferir e interpretar del corto serían versiones simplificadas de lo que se entiende como teoría del ciclo vital, pero por este mismo factor, sería una forma útil de crear un primer acercamiento a estas teorías.

Lo anterior se demostraría por medio de como la vida es tomada como un proceso unilineal que es analizado desde la infancia hasta la vejez. Dentro de este mismo corto, se puede ver la forma en que distintos factores entran en el desarrollo del sujeto. Ejemplo de ello, es la forma en que la niña se ve influenciada por las expectativas de la sociedad y sus directrices sobre la feminidad.

Además de ello, se pueden evidenciar como, tal como menciona Dulcey y Uribe dentro de su texto sobre la psicología del ciclo vital, los distintos ritos de paso que se dan en la adultez y que muchas veces son ignorados por la sociedad. Esto se ve demostrado dentro del video, en el paso que se muestra de una juventud individual al embarazo y la formación de una familia, hasta llegar al paso de la adultez que encaja con los estereotipos de belleza, que luego pasaría por cambios corporales que cada vez se van alejando de los mismos hasta dejar de ser sexualizados por la sociedad y dejar de ser imagen de deseo. Al respecto, la protagonista responde ante esta perdida de validez dentro del estereotipo con intentar encajar nuevamente, esto sería debido a los factores sociales e individuales de la persona. Demostrando, más rasgos importantes del ciclo vital. 



Dulcey, E. y Uribe, C. (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicología, 34(1-2), pp.17-27.

Aprendizaje y Ciclo Vital I © Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar