Apego en la adultez y la música

17.06.2022

Primero, para poder comprender como funciona la teoría del apego debemos saber que es el apego, para Sroufe (2000) quien ve el apego desde la niñez es "una relación especial entre el bebé y quien lo cuida" como lo menciona en su texto "el apego; la regulación diádica de la emoción, de allí podemos trasladar este mismo apego a lo que vendría siendo la adultez donde de igual manera habría una relación ya no entre cuidador y niño, sino entre pareja, dicho esto debemos reconocer cuáles son los distintos tipos que existen y sus diferencias: 

  1. Seguro: Las personas que poseen apego seguro tienden a tener una visión buena sobre ellos mismos y sus relaciones, siendo las personas con este tipo de apego las que se sienten cómodos tanto en intimidad y en su independencia, son capaces de equilibrar entre estos dos estados, además las personas con este tipo de apego tienen mayor satisfacción que las personas con los otros tipos de apego.
  2. Ansioso: Este tipo de apego está presente en personas que le ponen mucha importancia a estar en pareja, llegando a formar una dependencia de la pareja, por lo que en la ausencia de esta pueden entrar en un estado de ansiedad. Al contrario que las personas con apego seguro, las personas que tienen apego ansioso tienen una visión menos positiva sobre sí mismos.
  3. Evitativo: Las personas que tienen apego evitativo tienden a tener un alto nivel de independencia, tanto así que parece un intento de evitar completamente el apego, se niegan a la necesidad de tener relaciones y a las que poseen no le dan tanta importancia, otra de las características que poseen es la de reprimir y ocultar sus sentimientos.
  4. Desorganizado: Este tipo de apego es de los más complicados, tienen la necesidad de estar en pareja, pero tienden a estar incómodos a la cercanía emocional, suelen tener una visión negativa sobre sí mismos y no confían en su pareja, generalmente son relaciones de amor/odio y relaciones dramáticas.



Representaciones de apego en la música:

La canción Perfect, de Ed Sheeran, posee las características de un apego seguro, en donde se canta de alguien que se enamoró de la belleza, forma de ser y demás de una persona, en donde él se siente seguro de haber elegido a la persona correcta y tiene estrofas tales como:

I found a love for me

Oh, darling, just dive right in and follow my lead

Well, I found a girl, beautiful and sweet

Oh, I never knew you were the someone waiting for me"

-- O --

Baby, I'm dancing in the dark with you between my arms

Barefoot on the grass, listening to our favourite song

                                                                                               When you said you looked a mess, I whispered                                                                                                 underneath my breath

                                                                                               But you heard it, darling, you look perfect tonight

Por lo que se puede ver un tipo de apego seguro, ya que tiene características como "disfrutar de la intimidad y cercanía en una relación", se siente correspondido en el amor y la relación", le gusta compartir tiempo con su pareja y saber darle su espacio", es por ello que podríamos decir que está escrita desde la perspectiva de alguien que tiene un apego seguro.


La siguiente canción es Fuentes de Ortiz, de Ed Maverick, en este caso se asoció al apego de tipo ansioso, la canción trata sobre alguien que siente una inseguridad porque la persona a la que ama no es clara con sus intenciones, lo que causa en él una inseguridad a la hora de estar con ella.  Lo cual se puede observar durante la canción al poseer estrofas como:

Soy inseguro cuando dices que me quieres porque creo que no

Como bebé caigo, pero si redondito en tu trampa amor

Ya dime si tú me quieres por favor

Y he sufrido y me he empedado tanto por tu amor

Concordando con los esquemas vistos de este tipo de apego, tales como "sentir que la pareja no lo ama como debería hacerlo" e "interpretar todo lo que la pareja hace y dice", dicho esto creo que esta canción habla desde el punto de vista de una persona con apego ansioso.


La canción Oops I did it again, de Britney Spears, nos muestra a una persona con apego evitativo, que posee relaciones superficiales y que en el fondo es fría, podemos encontrar en la canción versos como los siguientes:

I think i did it again

I made you believe we're more than just friends

Oh baby

It might seem like a crush

                                                                                           But it doesn't mean that I'm serious

Los que calzarían con las características como "tener relaciones superficiales", "ser distante y fría", además de que "la pareja no es su prioridad", es por esto por lo que la clasifico como una canción sobre alguien que tiene apego evitativo.


La siguiente canción es I Hate everything about you, de la banda Three Days Grace, en la que se nos canta sobre una relación de amor/odio, donde el cantante a pesar de odiar a la persona se cuestiona aún el por qué la ama. Esta canción fácilmente puede ser encasillada con el apego desorganizado, ya que posee estrofas así:

   I hate everything about you

    Why do I love you?

-- O --

                                                                                 every time we lie awake

                                                                                 after every hit we take

                                                                                  every feeling that I get

                                                                                  but I haven't missed you yet

La letra encajaría con los patrones tales como "relaciones de amor/odio", "relaciones conflictivas y dramáticas", "inestable y variable" y "no haber conexión entre lo que se hace y lo que se siente" razón por la cual, esta canción la catalogo como un ejemplo de apego desorganizado


Bibliografia: Sroufe, A. (2000). Desarrollo Emocional. México, D.F.: Oxford University Press. Capítulo 10: El Apego: La Regulación Diádica de la Emoción.



Aprendizaje y Ciclo Vital I © Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar